miércoles, 27 de febrero de 2019

TRASTORNOS DE LA VOZ Y ALGUNAS ESTRATEGIAS DE COMO CUIDARLA.



A continuación les presento algunos trastornos de la voz, que afectan a muchas personas. 

1. Laringitis aguda no específica:
 El término “laringitis” se refiere a una inflamación de la laringe que en ocasiones puede abarcar también las cuerdas vocales. Puede causar ronquera, disminuir las frecuencias tonales o incluso temporal de la voz. Las laringitis aguda inespecíficas pueden estar asociadas a infecciones virales, reflujo gastroesofágico.




2. Nódulos de cuerdas vocales:  Se trata de hiperqueratosis simétricas del tejido de las cuerdas vocales. Por lo general son bilaterales y se producen en la unión del 1/3 anterior o 1/3 posterior del cuerda vocal. Pueden variar significativamente en tamaño y pueden presentarse de manera agudos o crónicos.






3. Pólipo de cuerda vocal: es una lesión llena de líquido que se puede producir de manera unilateral o bilateral. Pueden variar en tamaño y a menudo se clasifican como “sesi, Su causa más importante es el abuso vocal o traumatismo vocal (características de fumadores).





4. Quiste de cuerda vocal: es una pequeña masa localizada en la profundidad de la cuerda vocal.  Puede ser congénita o adquirida y es posible que aparezca sólo en uno o ambos pliegues vocales. La calidad vocal puede verse afectada por la presencia de disfonía y respiración sibilante.





5. Hemorragia: la hemorragia de las cuerdas vocales ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo en la capa submucosa del pliegue vocal. Una hemorragia suele ser unilateral, pero puede ocurrir bilateral
mente y suele ser el resultado de un episodio de abuso vocal con consecuencias de traumas cordal.





ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LA VOZ 

El trabajo y el día a día donde hacemos uso de la voz es muy importante saber como cuidarla para evitar daños en el futuro. Los docentes  en las jornada de trabajo, se le exige hablar mucho ya que es su herramienta de trabajo, por ello se debe prestar mucha atención como hace uso de su voz y su cuidado.

Los malos  hábitos y ambientes de trabajo inadecuados conllevan preocupacion en cuanto a este tema, incremento de enfermedades relacionadas al sistema de fonación.

Entre los malos hábitos que los docentes tienen durante los horarios de clase que se encuentran:

  • Hablar sin pausa durante toda la clase.
  • No modular lo suficiente.
  • Hablar muy rápido.
  • Gritar o hablar en voz muy alta constantemente.
  • Carraspear sucesivamente para aclarar la voz.
  • No descansar lo suficiente después de un esfuerzo vocal.




La voz se perjudica con otros tipos del mal hábitos de la vida diaria: 

  • Consumir menos de dos litros de agua diarios.
  • Fumar.
  • Consumir en exceso bebidas con cafeína.
  • Hablar mucho por teléfono.
  • Dormir poca cantidad de horas.
  • Abusar del uso del aire acondicionado o calefacción.
  • Respirar por la boca.
  • Auto medicarse en casos de dolor o molestia.





Para iniciar una rutina laboral satisfactoria y cuidando nuestra salud, es importante incrementar el   consumo de agua, el agua ayuda a lubricar las cuerdas vocales y las mantiene frescas, se debe consumir el agua a sorbos pequeños a lo largo del día.






Algunas estrategias para cuidar la voz y que nos cause alguna lesión:

  • Respirar antes de hablar y hacerlo pausadamente.
  • Utilice las horas libres para descansar la voz.
  • Durante la clase, cambie el ritmo del discurso y el volumen de la voz, de esa manera podrá captar la atención de los alumnos y no desgastar la voz.
  • Explote al máximo otros recursos pedagógicos (láminas, gráficos, etc.) para evitar hablar durante toda la hora de clase.
  • Lleve siempre consigo algún recipiente con agua para poder beber.
  • Evite gritar, utilice otros recursos como las palmas para llamar la atención.
  • En caso de estar sometido a condiciones adversas, puede consultar con su laringólogo para realizar un entrenamiento vocal.
  • De ser necesario, solicite al establecimiento un micrófono para ser escuchado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

Les doy una cordial bienvenida a mi Blog educativo, espero que la información que contiene el Blog sea de su total agrado. Le estaré...